La Asociación Deportiva Nacional I (ADENI) es una asociación deportiva compuesta actualmente por 29 municipios de la Sierra Norte y Este de la Comunidad de Madrid, cuyo principal objetivo es la promoción local del deporte y de la cultura física en la comarca mediante el desarrollo de una política de promoción físico-deportiva de ayuda y fomento de actividades deportivas.
La Asociación está constituida por un total de 29 municipios. Los municipios que la conforman son: BUITRAGO, BUSTARVIEJO, CABANIILLAS DE LA SIERRA, CANENCIA, CERVERA DE BUITRAGO, EL ATAZAR, EL BERRUECO, EL MOLAR, EL VELLON, GARGANTA DE LOS MONTES, GASCONES, GUADALIX DE LA SIERRA, LA CABRERA, LA HIRUELA, LOZOYUELA-NAVAS-SIETE IGLESIAS, MADARCOS, NAVALAFUENTE, PATONES, PEDREZUELA, PUENTES VIEJAS, RASCAFRIA, REDUEÑA, TALAMANCA DE JARAMA, TORRELAGUNA, TORREMOCHA DE JARAMA, VALDEMANCO, VALDEPIÉLAGOS, VENTURADA Y VILLAVIEJA DE LOZOYA.
HISTORIA ADENI
ADENI fue creada en 1986 a iniciativa de 5 municipios de la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid (La Cabrera, Cabanillas de la Sierra, Venturada, Valdemanco y Bustarviejo) con el fin de solucionar los problemas de participación en el deporte entre municipios y deportistas de los pueblos de esta comarca. Sin embargo, a pesar de su antigüedad, no se constituye como asociación hasta el 15 de febrero de 2007.
Desde el 23 de marzo de 2007, la asociación se encuentra inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid, con número 28.565 y en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad de Madrid, con número 144, desde el 30 de junio de 2010.
OBJETIVOS ADENI
1. Promoción local del deporte y de la cultura física en la zona mediante el desarrollo de una política de promoción físico-deportiva de ayuda y fomento de actividades deportivas.
2. Desarrollar entre los deportistas, desde edades tempranas, destrezas, psicomotrices de agilidad y fuerza corporal, así como los valores de educación deportiva.
3. Consolidar el deporte como factor favorecedor en la salud de las personas, del desarrollo de las relaciones personales e interculturales del desarrollo rural.
4. Fomentar el respeto al medio ambiente y recursos naturales a través de la práctica físico-deportiva.
5. Consolidar la práctica deportiva y la formación en deporte como motor generador de empleo y desarrollo económico de la zona.
Estos son los objetivos principales de la Asociación, siempre centrados en el deportista.
APORTACIONES
Promoción y difusión del rendimiento físico, técnico y psicológico de personas y deportistas.
Modelo de integración social de la población infantil/juvenil a través del deporte.
Motor generador de empleo juvenil en la zona.
Fomento de la formación y el deporte.
Promoción de Proyectos de Cooperación Internacional en la zona.
Apoyo al desarrollo deportivo sostenible y dinamización de zonas rurales.
ACTIVIDADES
Actualmente, ADENI regula la prestación del servicio, de organización, gestión y desarrollo de competiciones deportivas previstas por la asociación, en su programa anual, dentro del PROGRAMA DEPORTE ESCOLAR MUNICIPAL de la Dirección General de Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid
ADENI realiza en general actividades deportivas en las que interviene principalmente la población infantil y juega un papel muy importante en el fomento de valores de igualdad de oportunidades, de tolerancia, de integración en el ámbito deportivo. El traslado conjunto de los deportistas, de los diferentes pueblos, equipos y categorías en un mismo autobús, ayuda a mejorar la convivencia entre ellos, lima asperezas y potencia valores de respeto.
Las actividades que organiza ADENI van desde COMPETICIONES a EXHIBICIONES, JORNADAS, etc., con categorías deportivas de los 7 a los 16 años. Las modalidades deportivas que viene ofreciendo son: Fútbol Sala y Fútbol, Gimnasia Rítmica, Voleibol, Baloncesto, Ajedrez, Artes Marciales, Bádminton, Tenis de Mesa, entre otras además de eventos tales como: Cross ADENI, Programa de Rutas Saludables ADENI, visitas o viajes organizados para niños y jóvenes, promoción de intercambios y voluntariado internacional para jóvenes, cursos o jornadas formativas para coordinadores, etc.
Cada año, una vez finalizada la temporada, se realiza la ENTREGA DE TROFEOS DE ADENI de los distintos deportes en uno de sus municipios.
Al final de cada temporada, se realizan Reuniones o Asambleas por parte de los representantes de la asociación, en las cuales se evalúa la temporada y se marcan las directrices de la temporada siguiente.
DESARROLLO
Otra de las vertientes desarrolladas por la asociación en los últimos cuatro años, es el fomento del desarrollo local a través del deporte con la contratación de un Agente de Empleo y Desarrollo Local, cuyo objetivo es trabajar por el desarrollo sostenible en la zona a través del deporte, satisfaciendo las necesidades actuales y garantizando que otras puedan ser satisfechas en el futuro; comprometiéndose en el reparto de los recursos y conseguir que los beneficios del crecimiento recaigan sobre la vida de las personas.
ESFUERZO
La contribución de ADENI, en aras a la elevación del deporte de base, ha requerido un esfuerzo singular, entre otros, en aspectos organizativos (debido a la complejidad en la organización de las rutas las cuales agrupan en un mismo autobús a niños de diferentes equipos, pueblos y categorías), deportivos y técnicos, que implican un coste económico que difícilmente podrían ser atendidos sin las correspondientes ayudas procedentes de la Administración Pública Deportiva.